Salud

Your blog category

Pies hinchados: 15 causas, tratamientos y remedios caseros

Retención de líquidos y sus síntomas comunes

¿Qué es la retención de líquidos?La acumulación de agua en el organismo, llamada clínicamente edema, es una situación donde se amontonan líquidos en demasía en los tejidos, especialmente en zonas como los tobillos, las extremidades inferiores, las manos y el vientre. Esta acumulación puede causar inflamación y, en ciertos casos, síntomas más severos según su localización y gravedad.Factores Frecuentes de la Acumulación de FluidosHay múltiples razones por las que una persona puede experimentar retención de líquidos. Entre las causas más frecuentes se encuentran:1. Desbalance de Hormonas: En particular en las mujeres, las variaciones hormonales vinculadas al ciclo menstrual pueden llevar…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/03/25/67e35cf725201.jpeg

La deshidratación laboral y sus riesgos para la salud

La deshidratación en el entorno laboral es un problema que afecta tanto a la salud de los trabajadores como a la eficiencia de las empresas. A medida que aumentan las temperaturas y las jornadas laborales se alargan, la falta de hidratación adecuada puede tener consecuencias graves.​Impacto en la salud y el rendimientoLa falta de hidratación puede causar síntomas como cansancio, vértigo, cefaleas e irritabilidad. Estos síntomas no solo impactan el bienestar del empleado, sino que además reducen su habilidad de enfoque y memoria, vitales para un rendimiento óptimo. También, la carencia de líquidos en el cuerpo puede incrementar el peligro…
Leer más
Avocado Toast Board | Simplot Foods

Cómo una dieta baja en sodio ayuda a la salud

¿Qué es una dieta baja en sodio?Una alimentación reducida en sodio, igualmente llamada dieta hiposódica, es un plan alimentario pensado para reducir el consumo de sodio en la alimentación diaria. Este estilo de dieta es particularmente útil para quienes padecen presión arterial alta, afecciones renales y otras situaciones de salud que se ven impactadas por una ingesta elevada de sodio.Relevancia del sodio en el organismoEl sodio es un mineral fundamental que desempeña un papel importante en el balance de líquidos en el organismo, el adecuado funcionamiento de los músculos y los nervios, y el control de la presión sanguínea. No…
Leer más
https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2025/04/22/88EB75BB-0552-4447-8698-F2D5F3BD0D73/madrid-comienza-tratamiento-recien-nacido-detectarse-primer-caso-sindrome-nino-burbuja-region_98.jpg?crop=5808,3268,x0,y247&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply

Síndrome del niño burbuja: primer caso en Madrid

La salud pública de la Comunidad de Madrid ha iniciado el tratamiento de un recién nacido que constituye el primer caso de inmunodeficiencia severa combinada, popularmente llamada el síndrome del bebé burbuja, identificado en la zona. Este desorden genético impacta seriamente el sistema inmunológico, dejando a los afectados sin protección contra infecciones y otras dolencias.El recién nacido, menor de un mes, está hospitalizado y en aislamiento en una institución pública de salud. En ese lugar, los especialistas se esfuerzan por mejorar su condición médica y alistar al bebé para un trasplante de células madre hematopoyéticas, un tratamiento que podría establecer…
Leer más
https://www.paho.org/sites/default/files/styles/max_1500x1500/public/2024-11/hnd-taller-estadisticas-vitales2024.jpg?itok=7aS6_bs8

Estrategias en Honduras para enfrentar crisis de salud

Honduras ha comenzado un importante proceso para mejorar su capacidad de reacción ante emergencias sanitarias, a través de la puesta en marcha de Equipos de Respuesta Médica a Emergencias (EMT). Estos grupos están integrados por profesionales de la salud bien organizados y equipados para ofrecer atención médica inmediata y efectiva en situaciones críticas como catástrofes naturales o epidemias.La iniciativa se centra en capacitar al personal institucional que forma parte del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Salud, así como al personal de gestión de riesgos de la Secretaría de Salud y al equipo encargado de implementar los EMT a…
Leer más
https://www.paho.org/sites/default/files/styles/max_1500x1500/public/2025-04/hnd-rsi-capacidades12y13.jpg?itok=OQ_DFWbA

Capacitación en Honduras para enfrentar crisis de salud

Honduras ha comenzado un importante proceso para mejorar su capacidad de reacción ante emergencias sanitarias, a través de la puesta en marcha de Equipos de Respuesta Médica a Emergencias (EMT). Estos grupos están integrados por profesionales de la salud bien organizados y equipados para ofrecer atención médica inmediata y efectiva en situaciones críticas como catástrofes naturales o epidemias.La iniciativa se centra en capacitar al personal institucional que forma parte del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Salud, así como al personal de gestión de riesgos de la Secretaría de Salud y al equipo encargado de implementar los EMT a…
Leer más
https://www.telemundo.com/sites/nbcutelemundo/files/styles/social_share_1024x768_scale/public/images/mpx/2025/03/10/38828386867-1080pnbcstations.jpg?ramen_itok=iqwQftIcTf

Autoridades de salud de EEUU planean eliminar ocho colorantes artificiales empleados en alimentos

​Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han anunciado un plan para eliminar progresivamente ocho colorantes artificiales derivados del petróleo del suministro alimentario nacional. Esta medida, impulsada por el secretario de Salud y el comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), forma parte de una iniciativa más amplia para promover hábitos alimenticios más saludables en el país.​Actualmente, la FDA aprueba 36 aditivos colorantes para alimentos, de los cuales ocho son sintéticos. Entre estos se encuentra el colorante Rojo 3, también conocido como eritrosina, que ha sido objeto de preocupación debido a estudios que lo vinculan con el desarrollo de…
Leer más
https://www.paho.org/sites/default/files/tabacobolivia_4_0.jpg

Expertos fortalecen implementación de leyes contra el tabaco en Bolivia

Del 9 al 11 de abril de 2025, un grupo de especialistas internacionales se desplazó a Bolivia con el propósito de potenciar la aplicación de las leyes existentes sobre el control del tabaco en la nación. Esta visita forma parte de la colaboración técnica orientada a fortalecer las estrategias para dejar de fumar y a revitalizar la adhesión al Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), que Bolivia ratificó en 2005.El equipo técnico estuvo compuesto por profesionales con amplia experiencia en el ámbito del control del tabaco. Entre ellos se encontraban Adriana Bacelar, especialista en vigilancia de tabaco; Luciana…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-1038717688-20250415213217757.jpg?c=16x9&q=w_1280,c_fill

Cambio en las tasas de autismo infantil según los CDC

​En abril de 2025, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos publicaron un informe que revela un aumento significativo en la prevalencia del autismo infantil en el país. Según los datos más recientes, 1 de cada 31 niños de 8 años ha sido diagnosticado con un trastorno del espectro autista (TEA), lo que representa una mejora en la identificación y diagnóstico de la condición.​Este aumento en los índices de diagnóstico no se atribuye solo a una mayor conciencia social o a la expansión de los criterios de diagnóstico, sino también a iniciativas más…
Leer más
pieces of cracked coconut with aromatic white pulp

Fundamentos básicos de la dieta paleo

¿Qué es una dieta paleo?La dieta paleo, también conocida como la dieta del hombre paleolítico o dieta del cazador-recolector, se basa en la idea de que es beneficioso para la salud seguir un patrón alimenticio parecido al de nuestros antepasados prehistóricos. Esta dieta ha ganado popularidad en los últimos años debido a su enfoque natural y supuestos beneficios para la salud.Fundamentos de la dieta paleoLa base de la dieta paleo radica en ingerir alimentos que existían durante la época paleolítica, alrededor de hace 2,5 millones de años hasta hace 10,000 años, previo al inicio de la agricultura. Promueve el consumo…
Leer más