Economía

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/12/26/676e2271556bb.jpeg

Precios del petróleo cierran semana con caída por disputas comerciales

Los precios del petróleo experimentaron un cierre a la baja esta semana, marcados por la incertidumbre en torno a las negociaciones arancelarias entre Estados Unidos y China. Aunque el viernes se registró un leve aumento en los precios, el balance semanal fue negativo, reflejando la preocupación del mercado sobre un posible exceso de oferta.Los futuros del petróleo Brent finalizaron la semana con un alza de 32 centavos, llegando a un valor de 66.87 dólares por barril, lo que refleja una reducción total del 1.6% durante la semana. Mientras tanto, el West Texas Intermediate (WTI) tuvo un incremento de 23 centavos,…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/12/08/675687170fe66.jpeg

Innovación en la modernización del Puerto de Manzanillo

La expansión del Puerto de Manzanillo, el más grande de México y el tercero más importante de América Latina, se encuentra en marcha con el objetivo de fortalecer la economía del país en un entorno global desafiante. Este puerto desempeña un papel crucial en la movilización de carga, representando alrededor del 42% de la carga contenerizada de México y manejando casi 4 millones de TEUs (Unidades Equivalentes a Veinte Pies) en 2024.La actualización del puerto forma parte de un plan más extenso del gobierno de México, que pretende convertir a Manzanillo en el puerto más dinámico de América Latina, con…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/01/06/677c0b66bdaea.jpeg

Trump advierte de una desaceleración económica si la Fed no baja las tasas de interés

El 21 de abril de 2025, el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, incrementó sus críticas hacia la Reserva Federal y su líder, Jerome Powell, solicitando de manera urgente una disminución en las tasas de interés para evitar una potencial desaceleración económica. A través de su plataforma Truth Social, Trump describió a Powell como "un gran perdedor" y lo llamó "señor Demasiado Tarde", señalando que, considerando el actual panorama de precios, no existe una amenaza inflacionaria considerable que justifique mantener las tasas altas. Estas declaraciones generaron una respuesta inmediata en los mercados financieros, causando una caída de más de…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/uploads/2018/03/01/66e82b2f85356.jpeg

Trump planea cambios en la Reserva Federal

El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, ha aumentado sus reproches hacia el líder de la Reserva Federal, Jerome Powell, mostrando su insatisfacción con la política monetaria vigente y contemplando su posible reemplazo. Esta circunstancia ha provocado inquietud en los mercados financieros y cuestiona la autonomía del banco central de Estados Unidos.Trump ha expresado su descontento debido a la decisión de la Reserva Federal de no bajar las tasas de interés, afirmando que la inflación se encuentra controlada y que hacer una rebaja en las tasas es crucial para impulsar la economía. En sus comentarios, ha llamado a Powell…
Leer más
https://static1.ara.cat/clip/ecff2b5e-6a79-4734-97dc-43807d66015e_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg

Trump y Meloni se muestran seguros sobre negociaciones arancelarias

Durante una reunión celebrada en la Casa Blanca el 17 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, expresaron su optimismo respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la Unión Europea. Ambos líderes manifestaron su confianza en que se puede llegar a un entendimiento que beneficie a ambas partes, destacando la importancia de mantener relaciones comerciales justas y equilibradas.​Trump, al hablar sobre las conversaciones, aseguró estar "completamente seguro" de que se alcanzará un pacto, aunque destacó que este debe ser justo para todos…
Leer más
https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/ZBRIFBN2KNE33B2NKFUGCPANYM.jpg?auth=a3f1a56c0f0c7a2ace630f0ad3b8b0651572754e22548274b0d6c92f3dadfdcd&width=800&height=533&quality=80&smart=true

El Banco Central Europeo baja las tasas ante incertidumbre comercial

​El Banco Central Europeo (BCE) ha disminuido su tipo de interés principal en 25 puntos básicos, colocándolo en el 2,25%, como reacción a la creciente incertidumbre económica por la política de aranceles aplicada por Estados Unidos. Esta acción tiene el objetivo de aminorar el impacto adverso en el comercio y los mercados financieros, especialmente en una eurozona que depende en gran medida del sector exterior.​La decisión del BCE se fundamenta en varios factores, entre ellos una inflación más baja de lo previsto, una caída en los precios de la energía y un dólar más débil, elementos que podrían compensar los…
Leer más
https://s.rfi.fr/media/display/8f48281e-1225-11ea-a8ad-005056a99247/w:980/p:16x9/iphones.jpg

Cambios en aranceles afectan ahorro tecnológico

​La reciente escalada en la política de tarifas de Estados Unidos con respecto a China ha tenido un impacto considerable en el comercio internacional, en especial en el ámbito tecnológico. El gobierno estadounidense ha implementado aranceles de hasta el 145% para productos provenientes de China, eliminando las exenciones previas para artículos que costaban menos de 800 dólares. Esta acción afecta directamente a plataformas de comercio electrónico como Temu y Shein, que han informado sobre aumentos en los precios de sus bienes a partir del 25 de abril de 2025 en Estados Unidos.La eliminación de la disposición "de minimis", que permitía…
Leer más
Créditos exclusivos para mujeres emprendedoras

Crédito para mujeres en Guatemala con el banco G&T Continental

Dentro del contexto de su dedicación al avance financiero inclusivo, Banco G&T Continental en Guatemala ha implementado un programa especializado de préstamos únicos para mujeres, con la meta de impulsar su autonomía económica, fomentar su integración en el sistema financiero formal y respaldar sus proyectos personales y profesionales.En un contexto social más amplio en el que las mujeres representan una fuerza clave para el crecimiento económico, esta iniciativa se posiciona como una respuesta concreta a las necesidades específicas de un sector que, aunque cada vez más activo, aún enfrenta retos estructurales para acceder a financiamiento competitivo. Si te interesa descubrir…
Leer más
Banca en línea en Guatemala

Herramientas clave de la banca en línea para usuarios en Guatemala

Con el incremento constante del uso de medios digitales en América Latina, Guatemala no se ha rezagado. La banca por Internet se establece como un método esencial y contemporáneo para llevar a cabo transacciones financieras con más facilidad, protección y efectividad, tanto para individuos como para compañías. Un claro ejemplo son las entidades bancarias como G&T Continental, que siguen mejorando sus plataformas digitales para satisfacer esta creciente necesidad.Desde esta perspectiva, el cambio digital ha influido de manera favorable en los comportamientos financieros de los guatemaltecos, permitiéndoles efectuar pagos, transferencias y revisiones bancarias sin tener que presentarse físicamente en una sucursal.…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/3fc82ff0-1413-11f0-ba4c-005056a90284/w:1280/p:16x9/063_2209069522.jpg

Políticas de Trump podrían causar recesión, advierte economista

El investigador Pau S. Pujolas, economista catalán, se ha visto recientemente en una situación inesperada al ser citado por la Administración de Estados Unidos para justificar las políticas arancelarias del presidente Donald Trump. Su artículo, publicado en 2024 junto con su colega Jack Rossbach, aborda cómo un país con un déficit comercial podría potencialmente beneficiarse al imponer aranceles en una guerra comercial. Aunque su investigación fue referenciada por el gobierno estadounidense, Pujolas dejó claro que las políticas actuales de Trump distan mucho de lo que él sugirió en su estudio.Pujolas indicó que su evaluación, sustentada en un modelo económico que…
Leer más