Noticias

https://henkaconsulting.com/wp-content/uploads/2021/04/blog1.jpg

La influencia de la tecnología en la transformación económica de América Latina

América Latina es una zona que presenta significativos contrastes. Con abundantes recursos naturales, una población juvenil y una rica diversidad cultural, los países de esta área tienen un gran potencial para ser protagonistas en la economía mundial. No obstante, persisten desafíos estructurales como la desigualdad, el empleo informal, la carencia de inversión educativa y una lenta incorporación tecnológica, que restringen su capacidad de progreso.Aunque enfrentan estos desafíos, la tecnología se ha establecido como el principal impulsor del cambio global. Su incorporación en sectores fundamentales como la manufactura, la logística, la educación y la salud podría colocar a América Latina como…
Leer más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2024/08/08/17230745447400.png

Reino Unido quiere obligar a Apple a instalar una puerta trasera en iCloud

La inteligencia artificial (IA) ha crecido de forma acelerada en los años recientes, impactando varios sectores y presentando importantes retos éticos y sociales. Últimamente, ha habido un incremento en la producción de deepfakes, videos falsos creados con IA que pueden alterar la imagen y voz de personas, generando inquietudes sobre la desinformación y la privacidad.La inteligencia artificial (IA) ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, transformando diversos sectores y planteando desafíos éticos y sociales significativos. Recientemente, se ha observado un aumento en la creación de deepfakes, videos falsos generados mediante IA que pueden manipular la apariencia y voz…
Leer más
https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/EEUU-propone-prohibir-la-app-china-DeepSeek-en-dispositivos-gubernamentales.jpg

Preocupación legislativa sobre DeepSeek y la seguridad nacional

Con la finalidad de proteger la seguridad nacional, políticos estadounidenses han presentado un proyecto de ley que busca prohibir la utilización de la aplicación de inteligencia artificial DeepSeek en aparatos del gobierno. Esta propuesta bipartidista, encabezada por los representantes Josh Gottheimer y Darin LaHood, surge debido a inquietudes de que el gobierno chino pueda emplear la aplicación para tareas de espionaje y difusión de desinformación.DeepSeek, un chatbot creado por una compañía china, ha adquirido popularidad con rapidez gracias a su avanzado modelo de inteligencia artificial que rivaliza con los de firmas estadounidenses como OpenAI, Meta y Alphabet. Lo destacable es…
Leer más
https://phantom-elmundo.unidadeditorial.es/86f0aad55a2c0d3267d9c0c09e8697aa/resize/828/f/jpg/assets/multimedia/imagenes/2025/02/06/17388628457090.jpg

Un equipo de la Universidad de Washington logra avances en IA con bajo presupuesto

La inteligencia artificial (IA) ha crecido de manera acelerada en los años recientes, modificando múltiples sectores y presentando importantes retos éticos y sociales. Un avance notable es la elaboración de modelos de lenguaje sofisticados, capaces de producir textos que son coherentes y adecuados al contexto. Estos modelos, formados con enormes volúmenes de datos, han mostrado habilidades impresionantes en tareas como la creación de artículos, la traducción automática y la ayuda en la programación.No obstante, este progreso tecnológico también ha generado inquietudes. La habilidad de estos modelos para generar contenido que se asemeja al elaborado por humanos implica riesgos asociados con…
Leer más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HMGEXT5F5BBR7PW65XT7VQXBNQ.jpg?auth=6c847de71b87bc92744c612ef8b8a93e8d4a78f98a2f1eae800bea5d21e5ea63&width=1200&height=675&smart=true

Investigadores retoman proyectos con el nuevo apoyo gubernamental a la IA

El Ejecutivo ha revelado una nueva convocatoria de subvenciones para impulsar el avance en inteligencia artificial (IA), con un financiamiento de 31 millones de euros, igualando el fondo propuesto en el plan anterior, el cual fue anulado en diciembre de 2023. Esta cancelación anterior causó gran descontento entre la comunidad científica, ya que numerosos investigadores habían dedicado tiempo y recursos en elaborar sus proyectos.El Gobierno ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas destinadas al desarrollo de la inteligencia artificial (IA), con una dotación de 31 millones de euros, igualando la cantidad prevista en el plan anterior que fue cancelado en…
Leer más
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/c52b8514-340e-4694-97d7-420c5718ea74_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg

Computación cuántica: Avance en tecnología soberana en España

El Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC) ha informado el inicio del primer computador cuántico en España, creado completamente con tecnología europea. Este logro simboliza un progreso importante en la autonomía tecnológica y el fomento de la ciencia abierta en Europa.El Barcelona Supercomputing Center (BSC) ha anunciado la puesta en marcha del primer ordenador cuántico en España, desarrollado íntegramente con tecnología europea. Este hito representa un avance significativo en la soberanía tecnológica y la promoción de la ciencia abierta en Europa.A diferencia de las computadoras convencionales, que manejan la información de forma secuencial, la computación cuántica permite examinar varias rutas…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/canones-luna-2.jpg?q=w_1110,c_fill

Un evento catastrófico creó dos valles lunares en minutos, afirman los científicos

Hace alrededor de 3.800 millones de años, un evento desastroso transformó notablemente la superficie de la Luna. Un meteorito de cerca de 25 kilómetros de diámetro colisionó en el área conocida como la cuenca Aitken, situada en el polo sur lunar. Este impresionante impacto creó dos valles con medidas similares al Gran Cañón del Colorado en los Estados Unidos, y todo esto tuvo lugar en un periodo de menos de 10 minutos.El estudio que reveló estos descubrimientos se fundamentó en el examen minucioso de imágenes de alta resolución de la superficie lunar. Los investigadores utilizaron estas imágenes para elaborar mapas…
Leer más
https://www.adslzone.net/app/uploads-adslzone.net/2025/01/vodafone-1.jpg

La conexión del futuro: videollamadas por satélite

Una destacada compañía de telecomunicaciones ha conseguido efectuar exitosamente la primera videollamada vía satélite usando un teléfono móvil común, sin requerir cambios ni antenas extra. Este logro representa un progreso importante en la conectividad a nivel mundial y establece los fundamentos para proporcionar cobertura móvil desde el espacio con velocidades similares a las de las redes 4G y 5G.Una importante operadora de telecomunicaciones ha logrado realizar con éxito la primera videollamada por satélite utilizando un teléfono móvil convencional, sin necesidad de modificaciones ni antenas adicionales. Este hito marca un avance significativo en la conectividad global y sienta las bases para…
Leer más
https://static.eldiario.es/clip/452b7c0a-9600-4c4e-a57d-391e20e75318_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg

Explorando la visión de Ben Tarnoff sobre un Internet inclusivo

El autor y especialista en tecnología Ben Tarnoff, nacido en 1985 en San Francisco, ha lanzado recientemente un ensayo llamado "Internet para la gente: la lucha por nuestro futuro digital". En este trabajo, Tarnoff proporciona una visión histórica del desarrollo de Internet, desde su concepción como un proyecto subvencionado por el gobierno estadounidense hasta su situación presente, controlada por gigantes tecnológicos. El autor defiende un modelo de Internet más inclusivo, donde la gente tenga un papel activo en su administración y evolución.De "usuarios" a "personas": reconsiderando nuestra conexión con InternetTarnoff señala que el término "usuario" nos coloca en una posición…
Leer más
https://static.eldiario.es/clip/7d055e2d-5226-4bde-bc6b-3dc733d1da50_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

Lanzamiento del Observatorio de Derechos Digitales por Pedro Sánchez

El jefe del Ejecutivo de España ha anunciado la formación del Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa creada para asegurar que los derechos y libertades establecidos en la Constitución y la Declaración Universal de los Derechos Humanos se respeten también en el ámbito digital. En el evento de presentación, el líder resaltó la importancia de prevenir que el entorno digital se transforme en un "salvaje Oeste" e hizo hincapié en la necesidad de actuar de manera proactiva en la defensa de los derechos digitales.El presidente del Gobierno español ha anunciado la creación del Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa destinada…
Leer más