El panorama electoral de Groenlandia bajo el interés internacional

https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/3af1/live/f10c4bd0-ff31-11ef-8bc4-0f1da5ca8de4.jpg.webp

El partido político de centroderecha en Groenlandia logró una inesperada victoria en las elecciones generales. Esta votación se caracterizó por el debate sobre la independencia del territorio y las recientes afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a su interés en comprar la región.

El Partido Demokraatit, que es partidario de un camino progresivo hacia la independencia de Dinamarca, recibió aproximadamente el 30% de los votos, según los resultados casi concluyentes. Su líder, Jens Frederik Nielsen, de 33 años, subrayó que la unidad es crucial en un momento en que la isla está experimentando un creciente interés internacional. «Groenlandia debe permanecer unida en estos tiempos de considerable atención externa», afirmó, mencionando que su partido trabajará para establecer acuerdos con otras agrupaciones políticas para formar una coalición.

Groenlandia, considerada la mayor isla del planeta, se sitúa entre los océanos Ártico y Atlántico, y ha estado bajo administración de Dinamarca por cerca de 300 años, pese a tener autonomía en temas internos. Alrededor del 80% de su superficie está cubierta por hielo, lo que ha restringido su avance económico, aunque sus recursos naturales han captado la atención de países extranjeros.

El sistema de gobierno en Groenlandia permite a la isla manejar sus propios asuntos internos, pero la política exterior y de defensa sigue siendo supervisada por Dinamarca. En estas elecciones, cinco de los seis partidos políticos principales respaldaban la independencia, aunque diferían en el ritmo al que debería lograrse.

El sistema de gobierno de Groenlandia permite que la isla administre sus propios asuntos internos, mientras que la política exterior y de defensa siguen bajo la supervisión de Dinamarca. En esta elección, cinco de los seis principales partidos apoyaban la independencia, aunque diferían en la velocidad con la que debía alcanzarse.

Los partidos que estaban en el poder, Inuit Ataqatigiit (IA) y Siumut, fueron desplazados a la tercera y cuarta posición, lo que significó una derrota inesperada para el primer ministro Mute B Egede.

Los partidos gobernantes hasta ahora, Inuit Ataqatigiit (IA) y Siumut, quedaron relegados a la tercera y cuarta posición, lo que marcó una derrota inesperada para el primer ministro Mute B Egede.

Unos 44.000 groenlandeses, de una población total de 57.000 habitantes, fueron habilitados para votar en estos comicios, en los que se eligieron 31 parlamentarios, además de funcionarios locales. La votación se llevó a cabo en 72 centros distribuidos por toda la isla.

El primer ministro saliente, Mute B Egede, ha rechazado de manera tajante cualquier propuesta de vender el territorio, demandando que la isla sea tratada con dignidad. Asimismo, el gobierno de Dinamarca ha reaccionado con rotundidad, oponiéndose a cualquier intento de injerencia en la soberanía de Groenlandia.

El primer ministro saliente, Mute B Egede, ha rechazado categóricamente cualquier posibilidad de venta del territorio, exigiendo que la isla sea tratada con respeto. Por su parte, el gobierno de Dinamarca también ha respondido con firmeza, oponiéndose a cualquier intento de interferencia en la soberanía de Groenlandia.

El resultado de estas elecciones refleja el creciente deseo de autodeterminación entre la población groenlandesa, así como la compleja dinámica geopolítica en la que se encuentra la isla debido a su ubicación estratégica y sus recursos naturales aún sin explotar. Con la formación de una nueva coalición de gobierno en curso, el futuro de Groenlandia sigue siendo un tema de interés tanto a nivel local como internacional.

By Jorge Excheberria

Articulos relacionados