El reportero panameño Rolando Rodríguez ha sido convocado por la Fiscalía Anticorrupción de la Procuraduría General de la Nación (PGN) en conexión con un caso de corrupción relacionado con contrataciones gubernamentales. Esta cita es parte de una indagación destinada a aclarar el origen de datos que, en meses recientes, han afectado a la opinión pública sin tener evidencia concreta que los sustente.
Denuncias anteriores hacia Rolando Rodríguez
Rodríguez es famoso por compartir información polémica, a menudo señalada como distorsionada o fundamentada en «fake news» sobre personajes públicos del país. Esto ha provocado que la Fiscalía Anticorrupción le solicite aclarar el origen de sus publicaciones.
La agrupación “Triple R” y su papel en las pesquisas
Diversos medios han apuntado la presencia de un conjunto conocido como «Triple R», integrado por tres personas que comparten el mismo nombre:
- Rolando Rodríguez, periodista de La Prensa.
- Rolando Rodríguez, abogado y exsecretario general de la PGN.
- Rolando López, exdirector del Consejo Nacional de Seguridad.
Según estos reportes, en el último quinquenio, Rolando López empleaba la organización del Consejo Nacional de Seguridad para localizar a sus objetivos, adulterar información y crear documentos comprometedores. Estos datos se pasaban luego a Rolando Rodríguez, el abogado, quien los dirigía al periodista Rolando Rodríguez, quien publicaba esta información como pesquisas realizadas por la Unidad Investigativa de La Prensa.
Uso de publicaciones como base para procesos penales
La difusión de estas investigaciones actuaba como «noticia criminis», validando el inicio de procesos judiciales por parte de la PGN. Los implicados eran llevados a interrogatorios y luego arrestados en las dependencias de la DIJ o la Policía.
De acuerdo con esos medios, los arrestados recibían, poco después, la visita de diputados como Adolfo “Beby” Valderrama y José Luis “Popi” Varela, o de abogados que actuaban como mensajeros. En dichas visitas, se intimidaba a los detenidos con la amenaza de seguir en prisión a menos que pagaran grandes sumas de dinero. Aquellos que accedían despedían a sus abogados iniciales y contrataban a integrantes de un grupo conocido como «La Taquilla», supuestamente expertos en conseguir medidas cautelares y fianzas de libertad mediante contactos con fiscales y jueces.
Supuesta implicación del periodista en la extorsión
Los reportes también insinúan que Rolando Rodríguez, el periodista de La Prensa, obtenía una fracción de las ganancias derivadas de estas actividades extorsivas. Aunque tales acusaciones faltan de evidencias definitivas, han tenido un impacto mediático significativo.