En un mundo cada vez más complejo, donde las decisiones financieras son cada vez más importantes, la educación financiera se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo personal y social. Es por ello que iniciativas como la alianza entre la Universidad José Cecilio del Valle (UJCV) y la Fundación Ficohsa son tan relevantes.
La Fundación Ficohsa y la Universidad José Cecilio del Valle suscribieron un acuerdo de cooperación con el propósito de implementar un plan de tutoría en materia de educación económica destinado a infantes y jóvenes que reciben apoyo de la Fundación. El objetivo de este proyecto es fortalecer el empoderamiento de las próximas generaciones a través de recursos y competencias financieras que les permitan tomar decisiones fundamentadas y edificar un mañana próspero.
Alianza enfocada en el porvenir
Los representantes de la Fundación Ficohsa compartieron: «Estamos emocionados por esta colaboración con la Universidad José Cecilio del Valle en este proyecto tan significativo». Asimismo, subrayaron: «Creemos plenamente en el impacto transformador de la educación económica y nos comprometemos a dotar a los infantes y jóvenes de los recursos imprescindibles para forjar un porvenir próspero».
Julio Raudales, en calidad de rector de la UJCV, compartió su satisfacción al formar parte de esta iniciativa orientada a potenciar la educación financiera como un elemento central en la existencia de los individuos. «En la UJCV, valoramos enormemente el papel fundamental que desempeñan nuestros alumnos al respaldar proyectos beneficiosos para el país, como este dirigido a niños y jóvenes de diversas instituciones educativas,» expresó.
Una propuesta completa para impulsar la educación financiera
En la fase inicial de la iniciativa, alumnos universitarios de la UJCV se involucrarán activamente con los menores y jóvenes respaldados por la Fundación Ficohsa. A través de sesiones interactivas y personalizadas según las particularidades de cada conjunto, los mentores compartirán principios esenciales de finanzas, tales como la importancia del ahorro, la gestión presupuestaria, el uso consciente del crédito y la relevancia de la planificación económica.
Más allá de la mentoría directa, los universitarios también participarán en la creación de materiales educativos y herramientas pedagógicas que serán utilizadas por maestras, maestros y padres de familia para reforzar el aprendizaje de los niños y niñas en materia financiera.
En busca de una mayor diversidad en el acceso a servicios financieros
Esta alianza estratégica entre la Fundación Ficohsa y la UJCV se basa en valores fundamentales como el compromiso compartido de invertir tiempo y recursos en proyectos de impacto local y regional. El programa de mentoría no solo fortalecerá el proceso educativo de los niños y jóvenes, sino que también promoverá el compromiso social y el desarrollo de habilidades entre los universitarios participantes.
La suscripción de este acuerdo representa un paso significativo en la senda hacia una mayor integración financiera en Honduras. Se aguarda que este proyecto pionero sirva de referencia para ser implementado en otras localidades del país, colaborando de esta manera en la educación de individuos comprometidos y financieramente capacitados para abordar los desafíos venideros.
Visita el sitio web de Ficohsa y descubre su programa de educación financiera para niños y jóvenes. Aprenderán habilidades clave como presupuestar, ahorrar e invertir de una manera divertida y práctica.